Gratis Versand in ganz Österreich
Bookbot

José Antonio Marina

    1. Juli 1939
    Il fallimento dell’intelligenza
    Aprender a vivir
    Pequeña historia de la pintura
    Lob der Intelligenz oder die Überwindung der Dummheit
    Die Passion der Macht
    Das Gottesgutachten
    • Ist es möglich, das einzig richtige Wissen über Gottes Existenz zu haben? Wenn es in unserer kulturellen Gemeinschaft keinen Gott gäbe, würden wir ihn erfinden? Und ist es überhaupt zeitgemäß, religiös zu sein? Der Philosoph und ›Kulturdetektiv‹ José Antonio Marina beschäftigt sich hier mit der großen Bedeutung von Gott und Religion in unserer heutigen Gesellschaft. Eine nicht immer bequeme, aber notwendige und kritische Revision des Glaubens. Ein Buch, das in den spanischsprachigen Ländern großes Aufsehen erregte.

      Das Gottesgutachten
    • Die Passion der Macht

      Theorie und Praxis der Herrschaft

      Machtstrukturen am Küchentisch, Herrschaftsverhältnisse im Ehebett … «Warum denn noch ein weiteres Buch über die Macht schreiben, wenn es doch darüber schon Tausende von Monographien gibt, die in den Bibliotheken kilometerlange Regale füllen?» Weil – so José Antonio Marinas Antwort auf seine sich selbst gestellte Frage – die komplexen Strukturen von Macht nicht bloß auf dem Gebiet des Philosophischen oder Politischen analysiert werden dürfen, sondern ihr Wirkungsbereich bis in die feinsten Verästelungen der gesamten Gesellschaft hinein verfolgt werden muss: Im Anschluss an Michel Foucaults Konzept einer «Mikrophysik der Macht» widmet sich Marina in seinem Buch sozusagen «von unten» der Dramaturgie der sich zum Teil (ganz gezielt!) äußerst subtil gestaltenden und nur schwer zu durchschauenden Herrschaftsverhältnisse unseres Alltags: in der Sexualität, in der Familie oder am Arbeitsplatz. Eines der zentralsten Resultate von Marinas Untersuchung dürfte wohl die Erkenntnis sein, dass der «Passion der Macht», des Beherrschens, offenbar eine ebenso starke Passion des Beherrschtwerdens korrespondiert, und dass die Passion der Macht nicht nur eine Leidenschaft, sondern gleichzeitig eine Leidensgeschichte beschreibt.

      Die Passion der Macht
    • In diesem vergnüglichen Streifzug durch Theorie und Praxis der Dummheit untersucht José Antonio Marina, warum höchst intelligente Menschen oftmals außerordentlich dumm handeln. Scharfsinnig und unterhaltsam analysiert er diesen scheinbaren Widerspruch und macht ihn an vielen Beispielen anschaulich.

      Lob der Intelligenz oder die Überwindung der Dummheit
    • Este libro es una biografía de la pintura. La fabulosa narración de cómo el deseo inagotable de pintar ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde que nuestros antepasados dejaron sus huellas impresas en las rocas. La pintura, como si de un ser vivo se tratara

      Pequeña historia de la pintura
    • ¿Se puede enseñar a vivir? Resulta llamativo que las personas directamente implicadas en tareas educativas -padres y docentes- sean las más escépticas acerca de esa posibilidad. Lo que en abstracto parece evidente -la influencia de la educación- resulta menos claro cuando se desciende a los casos concretos. En muchas ocasiones no se ve la relación directa entre el comportamiento de los educadores y los resultados obtenidos: “¿Qué he hecho mal?” es una pregunta que surge una y otra vez en la cabeza de padres angustiados. La meta de la educación es ayudar a formar personalidades inteligentes, es decir, que estén en buenas condiciones para llevar una vida feliz y digna. Para ello tenemos que desarrollar los recursos personales del niño o del adulto. Este es un libro de psicología emergente, de pedagogía optimista, científico, práctico y bienhumorado, que estudia la formación de esa personalidad, y que se opone a una visión trágica de la educación. Propone un gran modelo educativo, poético y sensato. Los padres solos no pueden educar, ni tampoco la escuela. Nunca lo han hecho. Siempre ha sido la sociedad la que ha educado a través de ellos. En cambio, en este momento, parece que tienen que educar contra la sociedad. Por eso se sienten desbordados. Necesitamos una movilización educativa de la sociedad civil. Lo más sabio que se ha dicho en pedagogía es el proverbio de una tribu africana: para educar a un niño hace falta la tribu entera. La conclusión de esta obra es clara: se puede aprender -o reprender- a vivir. ¿Nos decidiremos a hacerlo? Esto es ya tu problema.

      Aprender a vivir
    • La inteligencia fracasada

      teoría y práctica de la estupidez

      • 174 Seiten
      • 7 Lesestunden

      Puesto que hay una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Incluso que enseñarla como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales. El primero de ellos, v

      La inteligencia fracasada
    • El Talento es una palabra que está de moda. Se habla con frecuencia de que la principal riqueza de las naciones en la Sociedad del Conocimiento es el talento, pero no se parte de una definición de éste que ayude a clarificar el tema. Parece que interesa solamente cómo gestionar un talento ya existente, como si éste fuese un bien finito y escaso, y no se habla tanto de posibles formas de generar talento. Este libro pretende precisamente organizar una gran cantidad de información científica dispersa, para centrarse en el análisis de la generación de talento y proponer un modelo integrador para pensar mejor, sentir mejor, tomar mejores decisiones y llevarlas a la práctica de la manera más efectiva. Y defiende una visión creadora de la inteligencia, capaz de inventar y ampliar nuestras posibilidades y recursos personales. El talento subraya la idea de que la inteligencia tiene como principal función dirigir la acción. Más allá de la inteligencia cognitiva y de la inteligencia emocional, el nuevo modelo que está emergiendo de los descubrimientos neurocientíficos y que integra todos los demás es el de la inteligencia ejecutiva, la inteligencia en acción y para la acción. No pensamos para conocer. Pensamos para actuar. Se trata de un concepto que integra tanto la actividad como la evaluación de la actividad El libro parte de una definición de talento: Talento es la inteligencia que elige bien las metas, maneja la información, gestiona las emociones y pone en práctica las virtudes de la acción necesarias para alcanzarlas, ampliar su capacidad de acción y conseguir una mejora continua. Es un concepto valorativo. Una acción y no una capacidad. Es el acto de invertir bien la inteligencia. José Antonio Marina reivindica la idea de "memoria creadora", y presenta maneras de organizarla y construirla para aprovechar sus ingentes posibilidades. Podemos convertir la inteligencia con la que nacemos en talento, si sabemos gestionar bien nuestra memoria; por eso, como señala su autor, el libro podría haberse titulado "Elogio y reivindicación de la memoria". También nos introduce en conceptos fundamentales como el "nuevo inconsciente", los "esquemas A-G", o la plasticidad cerebral, y en ideas clave para el aprendizaje como son el entrenamiento y la formación de hábitos. Pero el autor no se interesa solamente por los mecanismos del talento individual, sino que estudia el talento de las organizaciones y el de las sociedades. El modelo que defiende puede aplicarse a ambos. A todos nos interesa vivir en entornos con talento, que nos ayuden a elaborar el nuestro propio. Las ilustraciones que acompañan al libro nos sirven de estupendo resumen de las ideas presentadas en el libro, un libro que defiende una visión optimista de la inteligencia, derivada de los últimos descubrimientos de la Neurociencia

      Objetivo. Generar talento
    • Fantasía, ironía, parodia, humor y un magistral dominio del lenguaje son los instrumentos con los que GTB construye esta compleja y divertida novela, desarrollada en la capital de la quinta provincia gallega, Castroforte del Baralla, cuya tranquilidad se rompe cuando desaparece la reliquia del Cuerpo Santo. El título anuncia su contenido: saga, porque es una crónica legendaria de varias generaciones; y fuga, porque por su peculiar estructura, participa de las características de las "fugas" musicales. José Bastida dará voz a la historia milenaria de esta villa, una narración de muchos destinos que se desarrollan en el tiempo a través de sucesivos personajes, al hilo de la incesante reencarnación de una misma trama que se prolonga a lo largo de los siglos.

      La saga/fuga de J.B.