Gratis Versand in ganz Österreich
Bookbot

Alfredo Rodríguez LópezVázquez

    Lope, Tirso, Claramonte
    Don Juan
    Andres de Claramonte y "El burlador de Sevilla"
    • Don Juan

      Tirso de Molina – Klassiker des Theaters; Lektüre für den Deutsch-Unterricht

      3,6(165)Abgeben

      Die Geschichte dreht sich um den legendären Don Juan, einen charmanten Verführer, der durch seine skrupellosen Eroberungen und seinen Mangel an Reue auffällt. Tirso de Molina beleuchtet Themen wie Moral, Strafe und die Konsequenzen von Unmoral, während Don Juan sich mit seinen Taten auseinandersetzen muss. Die Erzählung kombiniert Elemente von Komödie und Tragödie und bietet einen tiefen Einblick in die menschliche Natur sowie die gesellschaftlichen Normen des 17. Jahrhunderts. Der Konflikt zwischen Lust und Gewissen zieht sich durch die Handlung und führt zu einem dramatischen Finale.

      Don Juan
    • Lope, Tirso, Claramonte

      La autoría de las comedias más famosas del Siglo de Oro

      Una de las tareas que plantea la literatura dramática del Siglo de Oro a la crítica literaria consiste en la revisión de las autorías dudosas. Si bien el debate crítico y metodológico sobre las autorías de los grandes nombres y obras es delicado y espinoso por muchas razones, a la vez invita a intercambiar diferentes puntos de vista que enriquezen la lectura y recepción del texto. El volumen compilatorio Lope, Tirso, Claramonte. La autoría de las comedias más famosas del Siglo de Oro vuelve a plantear los problemas de atribución de El burlador de Sevilla y su relación con el texto Tan largo me lo fiáis. Reúne 11 artículos de Alfredo Rodríguez López-Vázquez, publicados anteriormente, para facilitar a los estudiosos interesados en el tema el acceso a la bibliografía correspondiente. Según el resumen que el autor da del estado actual del debate, “en general se acepta la falta de consistencia de la atribución clásica a Tirso en los casos de El burlador y El condenado por desconfiado, sin ver clara la atribución nueva a Claramonte para estas dos obras, aunque aceptando la argumentación de la autoría para La estrella de Sevilla y El Infanzón de Illescas, en este último caso avalada además por los dos manuscritos que refuerzan dicha atribución.”

      Lope, Tirso, Claramonte