Gratis Versand in ganz Österreich
Bookbot

Geneviève Fabry

    El enigma de lo real
    Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea
    Pasiones chilenas : representaciones de Cristo en la poesía (de Rosa Araneda a Raúl Zurita)
    • La abundancia de la representación de Cristo en la cultura chilena lleva a interrogarse sobre tal recurrencia. Como pone de relieve el atento examen de un amplio corpus poético, la figura de Cristo plasma a la vez una crítica al fundamento teológico del poder, una búsqueda de sentido y la esperanza en una sociedad más justa. Desde la lira popular de Araneda hasta la poética del duelo de Zurita, pasando por los Anticristos de Huidobro o el éxtasis en Rosenmann-Taub, la poesía chilena pone al desnudo una crisis metafísica que es también una crisis del lenguaje.

      Pasiones chilenas : representaciones de Cristo en la poesía (de Rosa Araneda a Raúl Zurita)
    • El mito fundacional del apocalipsis, que hunde sus raíces en una de las grandes fuentes de la cultura occidental, la Biblia, despliega un imaginario subyacente en muchas obras representativas de la literatura hispanoamericana desde Darío y Neruda hasta Roberto Bolaño y Marcelo Cohen. Pero ¿existe en la literatura una revelación apocalíptica? Ahora que la crisis de la idea del fin como proceso del recomienzo se ha generalizado, ¿aún es posible figurarse el camino hacia el porvenir como posibilidad de superación de lo agotado, como vitalidad frente a lo banal de la sociedad de consumo, como regeneración, o antes bien queda el anhelo de orden anulado por las nociones de azar y de caos, de entropía irreversible y de destino imprevisible? Este libro, fruto de un proyecto interuniversitario radicado en Bélgica (Gante y Lovaina la Nueva) pero que ha podido contar con las aportaciones de valiosos especialistas internacionales, intentará contestar estas preguntas al examinar cómo se pone en escena – o se contrarresta – la conciencia de un ‘final’ definitivo de toda una cultura y con qué propósito se utilizan o se subvierten los mitemas apocalípticos tradicionales en la literatura hispanoamericana (con predominio en el corpus considerado de lo argentino) del siglo XX y de principios del XXI.

      Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea
    • El enigma de lo real

      Las fronteras del realismo en la narrativa del siglo XX

      • 275 Seiten
      • 10 Lesestunden

      Este libro pretende plantear sin prejuicios la problemática de la representación de lo real en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX. Más allá de las sempiternas discusiones acerca del realismo, se propone ahondar en la índole de lo real que la ficción representa. A lo largo de una investigación colectiva que abarca varios tipos de relatos, este libro esboza el horizonte epistemológico de la narrativa contemporánea. En definitiva, la ficción más exigente del siglo XX apunta a una realidad aproximada como enigma, objeto de no ver y no saber frente al cual la literatura se afirma como un modo de indagación, de exploración especulativa y prospectiva. Los artículos presentados en este libro recogen parte de las actas de un coloquio que tuvo lugar en Louvain-la-Neuve, Bélgica, en diciembre de 2004 y que fueron rearticuladas y completadas con otras contribuciones con vistas a una aproximación más sistemática de la problemática planteada.

      El enigma de lo real