"E. San Juan's critique seizes the crisis in neocolonial Philippines as a point of intervention. As current Philippine President Duterte's timely war on drugs and corruption rages, E. San Juan highlights the facticity that Filipinos are once more confronted with the barbaric legacy of U.S. domination, legitimized today as 'civilizing' humanitarianism. This wide-ranging discourse by a Filipino radical scholar interrogates the apologetic use of postcolonial dogmas, Saussurean semiology versus Peircean semiotics, Kafka's allegory on torture, Edward Said's use of Gramsci, and the postconceptual view of photography. Overall, the author seeks to deploy a historical-materialist perspective in elucidating the dialectical interplay of contradictory forces symbolized in art and diverse cultural texts. In the process, he delineates the contexts of events with the end view of generating revolutionary transformations in the Asian-Pacific islands marked by the prevalence of U.S. imperial hegemony in the global system."--Provided by publisher
Juan Pedro Cosano Bücher



Las monedas de los 24
- 496 Seiten
- 18 Lesestunden
Esta novela, que se puede leer de forma independiente, es la tercera entrega de las peripecias de Pedro de Alemán y Camacho, abogado de pobres de la ciudad de Jerez a mediados del siglo XVIII y protagonista de El abogado de pobres (Premio Novela de Abogados 2014) y Llamé al cielo y no me oyó .Al comienzo de esta historia, Pedro se ve obligado a aceptar la defensa de un rico artesano de Jerez, que ha sido acusado de violación por su bella y joven sirvienta. Paralelamente, empiezan a producirse en la ciudad unos crímenes varias muchachas, relacionadas con las casas más nobles de Jerez, son asesinadas de una manera especialmente violenta y en cada escena del crimen se encuentra una moneda romana.
Una sociedad tan opulenta como hermética. Un amor que desafi ó las convenciones. Un Downton Abbey a la española. Jerez de la Frontera, años treinta: Juan Pedro Cosano, extraordinario conocedor de la ciudad, ofrece una novela con aliento épico y aires del melodrama más clásico. Sus protagonistas son el carismático Beltrán de la Riva, heredero de una de las sagas de bodegueros más importantes, y Lele Gavilán, una muchacha de extracción humilde y extraordinaria belleza. Los dos jóvenes son víctimas de un fl echazo que les arrastra a una pasión prohibida, a un destino que, atendiendo a su época, parece tener sus capítulos ya escritos: Beltrán puede permitirse tener una amante a la vez que está prometido con una aristócrata de rancia alcurnia, mientras que Lele está condenada a una vida de mantenida de lujo. Sin embargo, de forma insospechada el curso de los acontecimientos dará un giro inesperado, movido por el viento a la historia y sus dramáticas circunstancias pero, sobre todo, por causa del carácter indomable y gentil de Lele.