En "La rebelión de las formas", Wagensberg explora la conexión entre objetos cotidianos y sus formas comunes, revelando la armonía y ritmo de la naturaleza. A través de un enfoque interdisciplinario, aborda conceptos como anticipación, movilidad y las selecciones fundamental, natural y cultural, desafiando la complejidad y la incertidumbre.
Jorge Wagensberg Bücher
Dieser Physiker und Universitätsprofessor, der sich auf die Theorie irreversibler Prozesse spezialisiert hat, ist als dynamischer Vordenker und Vermittler von Ideen bekannt. Seine Arbeit überschreitet traditionelle akademische Grenzen und verbindet rigorose wissenschaftliche Forschung mit einer tiefgreifenden philosophischen Erforschung von Natur und Erkenntnis. Er verfügt über die bemerkenswerte Fähigkeit, komplexe wissenschaftliche Konzepte zugänglich zu formulieren, was seine Schriften sowohl von der Kritik als auch vom Publikum lobenswert macht. Durch seine vielfältige Forschung und fesselnde Prosa lädt er die Leser ein, grundlegende Fragen über unser Universum und unseren Platz darin zu reflektieren.



Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?
Y otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre
Jorge Wagensberg (Barcelona, 1948) es doctor en Física y profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Universidad de Barcelona. Además de investigar y divulgar ciencia, es un dinámico animador del debate de ideas, lo que le ha valido, entre otros, el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científicos en Cataluña. Es director de la colección Metatemas, y responsable del Área de Ciencia y Medio Ambiente de la Obra Social de “la Caixa”, después de haber dirigido Cosmocaixa, modelo y referente de los museos de la ciencia de todo el mundo. Es autor de una decena larga de libros y múltiples trabajos de investigación sobre termodinámica, matemáticas, biofísica, microbiología, paleontología, entomología, museología científica y filosofía de la ciencia, así como de numerosos artículos periodísticos. Tusquets Editores ha editado sus títulos ideas sobre la complejidad del mundo (Metatemas 9 y Fábula 205), ideas para la imaginación impura (Metatemas 54), si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? (Metatemas 75 y Fábula 274), la rebelión de las formas (Metatemas 84), a más cómo, menos por qué (Metatemas 92) y el gozo intelectual (Metatemas 97).