Cuando era pequeño, su padre recorría los mares del mundo durante largos meses. Un día apareció en la puerta de la casa de Bilbao. El niño no lo conocía. «¿Quién es ese hombre?», preguntó. A mitad de camino entre la memoria y la fantasía, este libro surge a la muerte de Leonardo Marías, cuando su hijo Fernando se deja llevar por la escritura como alternativa al duelo y se adentra sin miedo en cada rincón de sí mismo y de su relación con el inalcanzable personaje que es el padre marino a los ojos del niño, del adolescente, del joven que fue y del hombre que es hoy. Padre e hijo embarcan rumbo al paisaje de la infancia y sus carencias, a la temprana fascinación por la literatura y el cine; un itinerario poblado por piratas y maleantes, por miedos y leyendas, por la presencia de un héroe misterioso que se convierte en referencia vital. En la libertad con que va desgranando ese viaje, Fernando Marías encuentra el punto de equilibrio entre la nostalgia y la realización, entre el miedo y la certidumbre. Un homenaje a la literatura y el cine en el que despliega numerosas formas de narrar.
Manuel Longares Bücher




Madrid no parece la misma bajo la pluma de Manuel Longares, que por algo tiene el Premio Nacional de la Crítica. Brilla, vive y se estremece en todos y cada uno de sus escritos. Pero lo mismo pasa con cualquier otro tema al que el autor le dedica un una anécdota cualquiera, el amor, la soledad, la zarzuela y, sobre todo, el juego lingüístico. Porque, apartado de modas literarias y de la algarabía del mundo editorial, el lenguaje es esencial para Longares; como él mismo «El principio es el verbo y el rango de una historia depende de la palabra que la construye». Esta edición, la primera edición anotada de su obra realizada por Ángeles Encinar, recoge la gran mayoría de sus todos aquellos en su día publicados bajo los títulos de La ciudad sentida y Extravíos, y cuatro cuentos y tres miniaturas, hasta ahora inéditos y revisados para esta antología por el autor. Y todos ellos destacan por conformar una realidad con vida propia, escrita con una maestría difícil de superar. Una obra
Las confabulaciones es, contra cualquier predicción, una novela de narrador curtido y, no obstante, es la primera que brota del ingenio de Ignacio Miquel. Un relato que, como señala Manuel Longares, en el prólogo, «al concluirla, el lector se ha reído mucho con las peripecias de Julián e incluso pueden servirle de brújula para no equivocarse. Pero muy probablemente, su identificación con el protagonista no derive tanto de compartir sus hazañas como su filosofía vital. Y es que con ese compañero de viaje no le importaría recorrer el mundo.» Compañerismo aventurero que no deja de pasmarnos al concluirla, pues la trapisonda de Julián transcurre sobre el mundo que tenemos a más a el Madrid actual. Un espacio que oculta un envés para nuestra perplejidad, pues ese espacio y ese tiempo, que creíamos de sobra conocido, no es sino una inmensa confabulación que vamos a desvelar, casi a trompicones, de la mano del protagonista. Ante tan inesperado descubrimiento advertiremos que Las confabulaciones es una novela de una agudeza y de un sarcasmo sin paragón en el panorama literario actual.