Bookbot

La economia de la Iniciativa Yasuni-ITT

Mehr zum Buch

El cambio clim tico y la crisis de extinci n entrelazados se prestan a la econom a pol tica. Joseph Henry Vogel ha construido un argumento a favor de llevar a los pa ses ricos en carbono, pero pobres econ micamente, a trav s del cuello de botella de la econom a de vaquero y hacia el "comercio en el derecho de emisiones" de los pa ses Anexo I del Protocolo de Kioto. Ecuador sirve como el modelo. "La econom a de la Iniciativa Yasun -ITT" es un contrapunto a muchos niveles a "El Informe Stern" por Sir Nicholas Stern. En el nivel m s b sico, Vogel sostiene que Stern se equivoca por su falta de reconocimiento de la naturaleza del cambio clim tico como termodin mica, con lo cual pierde de vista la apropiaci n del Norte del sumidero atmosf rico. El cambio a la termodin mica pone de relieve la legitimidad de una "deuda de carbono", que comienza a hacer tictac con el primer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Clim tico ((IPCC) por sus siglas en ingl s) en 1990. A trav s del lente de la teor a econ mica, la intransigencia comprensible de los pa ses pobres para asumir el "tope" en el "comercio en el derecho de emisiones" es una distorsi n del sistema econ mico. No obstante, acorde con esa misma econom a, una distorsi n puede justificar otra. Esa otra distorsi n es el pago que Ecuador busca por no perforar en la Reserva de la Biosfera Yasun . Haciendo caso de la llamada de Deirdre (antes Donald) McCloskey de que la econom a necesita m s humor, Vogel ha escrito una cr tica penetrante sobre la econom a convencional que a su vez entretiene.

Buchkauf

La economia de la Iniciativa Yasuni-ITT, Joseph Vogel

Sprache
Erscheinungsdatum
2012
product-detail.submit-box.info.binding
(Hardcover)
Wir benachrichtigen dich per E-Mail.

Lieferung

  •  

Zahlungsmethoden

Keiner hat bisher bewertet.Abgeben